7 ideas para decorar una boda al aire libre

Toma nota de estos tips de decoración de las bodas al aire libre que más nos inspiran

Diseñar la decoración de una celebración puede suponer un reto complicado, especialmente si se trata de una boda al aire libre. Este tipo de eventos se ha convertido en una de las grandes tendencias del mundo nupcial, sobre todo en la época estival. Es una lista muy larga de elementos la que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar la decoración de una boda: la ceremonia, el banquete, el mobiliario, las flores, los textiles, la vajilla… Además, hay que asegurarse de que todos ellos encajen estéticamente con el estilo deseado y que sigan un mismo hilo conductor. Estos 6 tips de bodas celebradas al aire libre te servirán de inspiración para organizar una boda de ensueño.

Decoración floral

¿Qué es una boda sin flores? La boda de Marta y Pablo en Galicia confirma cómo una flor puede servir de hilo conductor para la decoración de toda la celebración. La casa familiar de Marta estaba plagada de hortensias azules y la novia quiso trasladar ese pequeño recuerdo de su infancia a ese día tan especial, convirtiendo las flores en el elemento protagonista de la decoración.

Un cóctel de inspiración street food

Una opción a la hora de organizar una boda es hacer una celebración tipo cóctel, más informal y relajada. Ésta fue la idea que eligieron Carmen y Carlota para su gran día. Con el Jardín Botánico-Histórico de Málaga como escenario, la pareja decidió organizar un banquete tipo cóctel con puestos de inspiración street food y sitio para que todos los invitados pudieran sentarse.

Mesas y sillas de madera

Las mesas y las sillas son una pieza fundamental en las bodas, tanto en la ceremonia como en el banquete. A la hora de organizar una celebración al aire libre, el mobiliario de madera es una de las mejores opciones, no sólo por su versatilidad, sino también por la estética que aporta a la decoración en conjunto. Si te gusta el estilo natural, rústico y mediterráneo, las mesas y sillas de madera son una opción perfecta para decorar tu boda.

Mil y una luces

¿Cómo conseguir una atmósfera mágica? La iluminación es uno de los aspectos más importantes en cualquier boda. Arabella Maza y Stephen Maginn lograron este ambiente tan acogedor llenando el banquete de su boda de cientos de tiras de luces cálidas. Al caer la noche el espacio de celebración se convirtió en un un lugar digno de cuento de hadas.

A la sombra de una carpa

Una de las primeras opciones que hay que plantearse al organizar una boda al aire libre es si se quiere organizar un banquete bajo una carpa o completamente al aire libre. Si eliges una carpa de techo, como Elena y Alberto hicieron para el día de su boda, podrás contemplar el paisaje y los alrededores y, al mismo tiempo, asegurarte de que los invitados están resguardados de la lluvia o el viento.

Espacio ‘chill out’ con mobiliario de interior

Una forma original de decorar el espacio chill out de la boda es utilizar mobiliario de interior: sillones, sofás, lámparas de cristal.. Así lo hicieron Arabella y Stephen el día de su boda. ¿El resultado? Un salón mágico en medio de un bosque.

Un sitting de lo más original

La decoración de mesa es un aspecto fundamental en las celebraciones nupciales. Claudia y Nacho apostaron por elementos de inspiración balear: vajillas de cristal ámbar, gran cantidad de flores salvajes y limones como alternativa al sitting tradicional. La pareja escribió a mano los nombres de los invitados.

Fuente: Revista Vogue.

Contáctanos en nuestro WhatsApp o en nuestras redes sociales @florescoquimbo

Bella flor de durazno

Atrévete a conocer los datos más interesantes de la bella flor de durazno que en varios  del mundo se ha vuelto muy popular en la época de primavera.

Toma fotos a tu durazno florecido y compártela con nosotros en Instagram o facebook @florescoquimbo

Flor del durazno, Paihuano, Chile.

La especie de árbol Prunus pérsica mejor conocida como árbol de durazno o melocotón además de su fruto tiene como característica su bella flor que en varios países del mundo se ha vuelto muy popular en la época de primavera.

Esta flor se ha utilizado en decoraciones y tradiciones de las familias japonesas, en especial “el día de las niñas”, celebrada el 3 de marzo para desear salud y un buen desarrollo, además históricamente en el momento en el que el durazno empieza a florecer, se le conoce como Momo- Sekku, o festival de las flores del durazno.

La exposición de esta especie debe ser a pleno sol y con buena ventilación, ya que esto permite que el aire frío circule durante las noches frías y mantenga la zona fresca en verano.  Las flores de este árbol miden alrededor de 4 centímetros de diámetro y la mayoría son de colores rosas.

Es un árbol originario de Afganistán, China e Irán, llevado a Occidente por los romanos que lo tomaron como originario de Persia y así lo denominaron.

Amancay: Una historia de amor andino

Cuentan que había una vez joven llamado Quintral, hijo del cacique de la tribu Andina Vuriloche (Bariloche). Su corazón estaba ocupado por una humilde joven llamada Amancay, que, aunque él no lo supiera también le correspondía. Sin aviso, una epidemia de fiebre asoló la tribu y nadie conocía la cura.

En pocos días, Quintral también cayó. El cacique, le escuchó murmurar un nombre: “Amancay”. No le llevó mucho averiguar quién era y mandó a sus guerreros a traerla. Pero Amancay se hallaba trepando una montaña en la que, según una hechicera, estaba el único remedio capaz de curar la epidemia: una flor solitaria.

Amancay alcanzó la cumbre y vio la flor. Apenas la arrancó, levantó los ojos y vio un gran cóndor, que le acusó de tomar algo que pertenecía a los dioses. Aterrada, Amancay le contó lo que sucedía en el valle, donde Quintral agonizaba, y que aquella flor era su única esperanza. El cóndor le dijo que la cura llegaría a Quintral sólo si ella accedía a entregar su propio corazón.

Amancay aceptó y dejó que el cóndor la envolviera en sus alas y le arrancara el corazón. El cóndor tomó el corazón y la flor entre sus garras y se elevó, volando sobre el viento hasta la morada de los dioses. Mientras volaba, la sangre que goteaba cayó sobre los valles y montañas, que se cubrieron de pequeñas flores amarillas moteadas de rojo.

La hechicera salió al exterior, mirando con ojos asombrados el vuelo de un cóndor gigantesco. Y supo que había llegado la cura.

Debido a esta historia, los indios Vuriloches tenían la creencia de que “Quien da una flor de Amancay está ofreciendo su corazón”.

 

Las flores nos hacen felices

En los momentos más importantes de nuestras vidas, las flores nos permiten expresar emociones y sentimientos que no podemos decir ni transmitir correctamente con palabras. A través de las flores podemos ofrecer amor, felicitaciones y alegría, perdón, entre otros tantos sentimientos.

Las flores, tienen el poder de tocar a los corazones de una manera única y profunda, con su belleza, colores, aromas, formas… todo en ellas expresa algo!!!Pero hay algo más aún, las flores nos hacen felices!!!

 

La ciencia de la felicidad

Para aquellos que se apoyan en el respaldo de la ciencia, puede estar seguro, que la   investigación enlaza las flores con el BIENESTAR. Según un estudio de investigación conductual de 10 meses realizado en Rutgers, Universidad Estatal de Nueva Jersey, existe una manera realmente sencilla de mejorar la salud emocional: tener flores a nuestro alrededor. La presencia de flores desencadena emociones felices, aumenta el sentimiento de satisfacción con la vida y afecta el comportamiento social de una manera positiva mucho más allá de lo que normalmente se cree.

 

Jeannette Haviland-Jones, Ph.D., profesora de psicología en Rutgerse investigadora principal del estudio “El impacto emocional de las flores”, comenta: “El sentido común nos dice que las flores nos hacen felices. Ahora, la ciencia muestra que no sólo las flores pueden hacernos más felices de lo que sabemos, sino que también, tienen fuertes efectos positivos en nuestro bienestar emocional “.

 

Momentos únicos

Las flores  y las plantas son más que lujos e indulgencias. Curan, unen y ayudan a las personas a crear eventos en sus vidas, sean grandes eventos o pequeños. Son cómplices de aquellos momentos importantes, como en el que le declaraste tu amor, en el que querías decir lo siento, en el que querías agradecer . . . hay tanto que decir con flores!!!!

Para FLORES COQUIMBO, estar presente en el momento,al hacer cada entrega en tu nombre, nos honra de gran manera, al ver los ojos llenos de belleza expresión de felicidad y gratitud, de quien recibe tu mensaje.

 

En Flores Coquimbo, te orientamos, conforme sea lo que quieres expresar, hay una flor y un color para ese mensaje.

 

Fuente: FloristReview 2019